Actividad
• SAT MOYCA fue fundada en 1995. La empresa agrícola familiar ha estado dedicada a la producción, manipulación y comercialización de la uva de mesa sin semillas en el sureste de España - Murcia y nuevas zonas en Alicante y Badajoz.
• Producimos y comercializamos en todo el mundo todo tipo de uvas de mesa presentes en el mercado, centrándonos como objetivo principal en variedades de sabor sin semillas y especiales.
• En 2016 tuvimos la primera producción ecológica de uva de mesa sin semillas con éxito y tuvimos una balance positivo de parte de nuestros clientes. Por ello en 2017 y años posteriores hemos estimado una producción y comercialización ecológica creciente.
Historia
La empresa cuenta con más de 30 años de experiencia en el desarrollo y producción de nuevas variedades de uva de mesa sin semilla, trabajando junto a hibridadores bajo licencias para su producción. Ha experimentado un crecimiento continuo en superficie cultivada y capacidad productiva, incorporando innovación y sostenibilidad en sus procesos. Actualmente, dispone de seis centros de manipulado y envasado equipados con tecnología avanzada, y ha ampliado su presencia en mercados internacionales, especialmente en Europa y otros países fuera de España.
Tipo de productos
Ofrece más de 54 variedades de uva de mesa sin semillas, incluyendo uva blanca, roja, negra, ecológica y especialidades con sabores y formas distintivas. Entre las variedades más destacadas se encuentran Sweet Globe, Autumn Crisp, Crimson, Allison, Cotton Candy, Ralli, Muscat Beauty, K2, K3, Funny Fingers y Straw Grapes. También dispone de una línea de productos ecológicos como Allison Bio, Autumn Crisp Bio, Cotton Candy Bio, Sweet Celebration Bio y Sweet Globe Bio.
Misión
La empresa tiene como propósito fundamental diferenciarse por la calidad, variedad y seguridad de sus uvas, apostando por la innovación, la sostenibilidad y el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad alimentaria. Sus metas a largo plazo incluyen mantener el liderazgo en exportación, ampliar su presencia en el mercado nacional y contribuir al desarrollo sostenible mediante acciones orientadas a la eficiencia energética, la protección ambiental y la creación de empleo local.