keyboard_arrow_leftVolver Buscadorkeyboard_arrow_right

HELADOS JOP

HELADOS JOP S.L.


Congelados : Helados
Otros congelados
 
keyboard_arrow_left

Bollería

FAB

Proveedor

COMPRAS

971650238

administracio@geltasjop.com

Oficina Central

Campos - Baleares

Centro Logístico 1

Campos - Baleares


Actividad
El helado es un producto de gran aceptación por parte de los niños. La presencia de leche es el principal argumento para integrar los helados en la alimentación de los niños. El contenido en proteínas y calcio son las dos principales características nutricionales de los helados que permiten separarlos del concepto de golosina, tradicionalmente asociado a productos con escaso valor nutritivo. A continuación se indican 5 argumentos nutricionales para defender un consumo moderado de helados por parte de los niños, eso sí, integrándolos siempre dentro de una dieta lo más variada posible en cuanto a alimentos y equilibrada en cuanto a la proporción de los mismos. El valor calórico de los helados los convierte en alimentos de valor energético moderado. El aporte energético de un helado puede ser menos significativo en un niño que en un adulto, debido a que en la niñez hay una gran demanda de energía para hacer frente ya no sólo al crecimiento, sino a la actividad física propia de este periodo. El helado puede ser un vehículo adecuado para contribuir a las necesidades de proteínas de la infancia. Además, las proteínas de los helados, debido a que son exclusivamente de origen lácteo, son de buena calidad nutricional. Los helados que contienen leche son una buena alternativa para contribuir al aporte alimentario de calcio. Respecto a las vitaminas, el aporte más destacable de los helados de base láctea es la vitamina B2. El consumo de 100g. de helado puede llegar a cubrir aproximadamente entre un 7 y un 13% de la CDR de esta vitamina en los niños. Una porción de 50 g de helado sería, desde el punto de vista nutricional, fácil de integrar en la alimentación de los niños. Fuente: Libro blanco de los helados


Información revisada en Septiembre de 2019
Página 3 de 3 2 3