Fue en 1994 cuando Santiago López consiguió llevar a cabo el sueño de crear su propia bodega. Todo comenzó mucho antes, alrededor de los años 30, cuando su padre, también llamado Santiago, aterrizó en la Ribera del Duero procedente de Santander para crear una granja en el mismo lugar donde hoy se haya ubicada la bodega.
El contacto con el mundo de la viticultura llegó en los años 80, coincidiendo con los comienzos de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Tras unos años vendiendo las uvas a otros bodegueros, llegó el momento ansiado de elaborar su propio vino, creando Bodegas López Cristóbal que es el resultado de la unión de dos apellidos (López por parte de Santiago y Cristóbal por parte de Lola, su esposa).
A continuación vino la incorporación de su hijo Galo, que supuso una ayuda determinante en la consolidación definitiva de la bodega, así como el aporte de un carácter muy personal a los vinos.
Historia
La historia de la empresa comienza en los años 30, cuando el padre de Santiago López inició un proyecto familiar en el lugar donde actualmente se encuentra la bodega. El impulso definitivo llegó en los años 80, coincidiendo con la creación de la Denominación de Origen Ribera del Duero. En 1994, Santiago López fundó la bodega con su propio nombre, fruto de la unión de los apellidos López y Cristóbal. Posteriormente, la incorporación de su hijo Galo contribuyó a la consolidación y desarrollo de la bodega.
Tipo de productos
La empresa ofrece una variedad de vinos tintos, blancos y rosados, elaborados principalmente con la variedad Tinta del País, así como Merlot y Albillo Mayor. Entre los productos destacados se encuentran LC La Linde, LC La Colorada, LC Parcela Uno, Bagús, LC Viracocha, LC Albillo Mayor y LC Rosé. También ofrecen experiencias de visitas guiadas a la bodega.
Misión
La empresa tiene como propósito fundamental el cuidado del viñedo y la elaboración de vinos que reflejen el carácter de la tierra, valorando la tradición y la sostenibilidad, y utilizando innovación tecnológica para aprovechar el potencial de sus uvas. Su meta a largo plazo es mantener la calidad y autenticidad de sus vinos, respetando el medio ambiente y los valores ecológicos.