keyboard_arrow_leftVolver Buscadorkeyboard_arrow_right

Carnes
Congelados : Pescado y marisco sin preparar
Frutas y hortalizas : Verduras y hortalizas
FAB

Proveedor

Departamento comercial

935563000

administracio@mercabarna.cat

Oficina Central

c/ Major de Mercabarna, 76, Centre Directiu, 5a planta, 08040 Barcelona


Actividad
Mercabarna es una ciudad alimentaria que funciona las 24 horas del día con el objetivo de garantizar el aprovisionamiento de alimentos frescos a los ciudadanos. En su recinto concentra más de 700 empresas especializadas en la distribución, elaboración, importación y exportación de productos frescos y congelados.


Historia
Mercabarna fue creada en 1967 para garantizar el funcionamiento eficiente y responsable de la cadena de suministro de alimentos frescos al sector mayorista. Inicialmente, los mercados mayoristas estaban en el centro de Barcelona, pero el crecimiento de la ciudad obligó a trasladarlos progresivamente al recinto de Mercabarna. Desde entonces, se han incorporado diferentes mercados (frutas y hortalizas, pescado, flor, carne) y se han modernizado las instalaciones. A lo largo de los años, Mercabarna ha impulsado iniciativas en innovación, sostenibilidad y responsabilidad social, celebrando en 2017 su 50º aniversario y manteniéndose como referente en el sector alimentario.


Tipo de productos
Mercabarna agrupa mercados mayoristas de frutas y hortalizas, pescado y marisco, carne y flores, así como el Biomarket, especializado en alimentos ecológicos. Además, cuenta con empresas de servicios logísticos, formación profesional, y apoyo a la restauración. Entre los productos más destacados están las frutas, hortalizas, pescado, marisco, carne y productos ecológicos. También ofrece servicios de formación, campañas educativas y apoyo a la innovación empresarial.


Misión
La misión de Mercabarna es garantizar el funcionamiento eficiente y responsable de la cadena de suministro de alimentos frescos al sector mayorista, promoviendo la responsabilidad social, la sostenibilidad ambiental y la transparencia. Además, fomenta el consumo de productos frescos, especialmente de proximidad, hábitos alimentarios saludables, la lucha contra el desperdicio alimentario, la profesionalización y la inserción laboral en el sector alimentario, así como la competitividad y la innovación empresarial. Su visión es consolidarse como referente en la comercialización de alimentos frescos en el Mediterráneo, siendo un ecosistema sostenible y digital que combine la actividad empresarial, la innovación, la formación y la conexión entre el mundo rural y urbano.


Información revisada en Julio de 2025